Grado Elemental
La edad mínima para acceder a las pruebas de acceso será de 8 años.
Para el primer curso de las Enseñanzas elementales, la prueba es exclusivamente de aptitudes musicales. Para ello, se realizarán tres ejercicios encaminados a evaluar las capacidades auditivas, rítmicas y de entonación del alumno. No se tendrán en cuenta conocimientos previos.
Para el resto de los cursos de las Enseñanzas Elementales, la prueba está dividida en dos partes:
- Parte A, el aspirante tendrá una prueba del nivel de instrumento práctica al que pretende optar. Para ello, deberá preparar obras o estudios de dificultad similar a la que consta en la relación de obras orientativas.
- Parte B, el aspirante realizará una prueba de aptitudes basada en tres aspectos: Rítmo, Entonación y Teoría.
Cada parte será evaluada de 1 a 10 puntos y es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada parte para poder superarla. La parte A supondrá el 70% de la nota final y la parte B el 30%. Una vez acabada la prueba, el Tribunal determinará el curso al que corresponda acceder al aspirante, de acuerdo con el rendimiento global demostrado.
Grado Profesional
La edad mínima para acceder a las pruebas de acceso será de 8 años.
La prueba de acceso al primer curso de Enseñanzas Profesionales consta de dos partes:
- Parte A. Interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres obras. Para la realización de esta parte, el aspirante presentará un repertorio de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos serán estudios, y elegirá libremente una de ellas para su interpretación de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que deberán interpretarse en la prueba. El tribunal podrá escuchar total o arcialmente las obras.Para la especialidad de Percusión, el aspirante deberá interpretar cinco obras que muestren su grado de dominio de los diversos instrumentos de que consta la especialidad.
- Parte B. Ejercicio de Lenguaje musical común a todas las especialidades, que permita evaluar los siguientes aspectos:
- Teoría de la música.
- Capacidad auditiva de los aspirantes.
- Lectura rítmica.
- Entonación.
- Repentización de un fragmento musical, que podrá ser al instrumento de la especialidad.
Cada parte será evaluada de 1 a 10 puntos y es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada parte para poder superarla. La parte A supondrá el 70% de la nota final y la parte B el 30%.
Para el resto de los cursos de las Enseñanzas Profesionales, la prueba también está dividida en dos partes. La parte A será igual a la prueba del primer curso.
- Parte B. Ejercicios teórico-prácticos de las asignaturas del currículo de las enseñanzas profesionales de música comunes a todas las especialidades o específicos para determinadas especialidades.
- B.1. Ejercicios comunes a todas las especialidades de acuerdo con el curso al que se opta y, en el caso del sexto curso, al perfil elegido.
- B.2. Ejercicios específicos para determinadas especialidades.
Cada parte será evaluada de 1 a 10 puntos y es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada parte para poder superarla. La parte A supondrá el 70% de la nota final y la parte B el 30%.